domingo, 24 de julio de 2011

Feria de Albacete 2011.- Más torerista que torista.

Hace unos días la empresa Serolo, presentó los carteles de la feria de Albacete de este año. Así a bote pronto los ves y no sabes si la botella está medio llena o medio vacía.
Son una copia muy similar a los que vemos en las diferentes ferias que al menos celebran seis festejos, a excepción de que cada localidad coloca a sus toreros locales, y Albacete como está bien surtido de matadores y novilleros son varios los puestos que ocupan en su cartelería.
Quiero dejar bien claro, que no seré yo quien censure el darles la oportunidad a los toreros de la tierra, pese a que apenas se hayan vestido de luces durante la temporada. Son chavales que están sacrificándose todo el año, viviendo para el toro y si no les dan esa oportunidad en su tierra, ya me contarán conforme está el panorama.
Otro tema muy distinto es que la misma tarde, anuncien a tres de Albacete, sin que lamentablemente ninguno de los tres tenga fuerza para estar en una feria. A excepción de Antón Cortes, sus dos compañeros de terna son contadas las corridas de toros que han matado. Sinceramente esto no es un cartel de feria de Albacete, aunque un servidor vaya a la plaza con bastante más ilusión esa tarde que otras que están anunciadas las figuras y vienen a repetir la película de los toros comerciales y orejas fáciles. Al menos la tarde del día 8 con Antón Cortes, Juan Luis Rodríguez y Sergio Serrano, están aseguradas las ganas y la ilusión, y ¿porque no? el toreo bueno. Personalmente yo los hubiese combinado (siempre que hubiesen aceptados las figuras) con toreros de más tirón taquillero; de todas formas les anticipo que no va a ser de las peores tardes de la feria.
En cuanto a las llamadas figuras, se echa en falta a Morante y poco más. En cambio están anunciados toreros como Juan Mora, Leandro y Curro Díaz, los tres atesoran un toreo de sentimiento, de arte, que se sale de la monotonía de los pega-pases. Muy interesante también la presencia de David Mora, Joselillo e Iván Fandiño.
Referente a las ganaderías, a excepción de la de Cebada Gago que podemos encuadrarla en las llamadas toristas, el resto pertenecen a los hierros preferidos y solicitados por los toreros que muy pocas veces su juego en la plaza suele coincidir con el gusto del aficionado que busca la emoción y se encuentra con un toro que hay que empezar a cuidarlo desde el caballo para que pueda medianamente aguantar la lidia. Pero esto es lo que hay si quieres lo tomas y si no lo dejas.
Independientemente de la de Cebada Gago, un par de tardes más se debería haber anunciado a Dolores Aguirre, Celestino Cuadri, José Escolar, Victorino o Adolfo Martín o alguna otra de las no apetecibles de las figuras, pero ya sabemos la preferencia de la mayoría del público que solo acude a las taquillas con el reclamo de los toreros que están acartelados, ignorando totalmente la ganadería que se va a lidiar. Estos mismos son los que al termino del festejo suelen decir . . .cuando hay toreros no hay toros. . .y no se dan cuenta que los únicos culpables de que no haya toros son los mismo toreros, que solo buscan la comodidad y evitar en lo posible el riesgo.
Bien combinadas las novilladas con toreros locales mezclados con otros como Víctor Barrio y López Simón y sin ser entendido en el arte del rejoneo, muy rematado el cartel con Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y la novedad de Manuel Manzanares.
En definitiva una feria interesante en cuanto a toreros, pero me temo que una vez más faltará la base principal de la fiesta , el TORO.
CARTELES.-
Jueves 8.- Antón Cortes, Juan Luis Rodríguez y Sergio Serrano con toros de Martelilla.
Viernes 9.-. Enrique Ponce, Miguel Angel Perera y Cesar Jiménez con toros de Román Sorando.
Sábado 10.- David Galán, Alberto Pozo y Sergio Felipe con novillos de Collado Ruiz.
Domingo 11.- Leandro, Serafín Marin y Iván Fandiño con toros de El Pizarral.
Lunes 12.- Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Manuel Manzanares con toros de Bohórquez.
Martes 13.- El Cid, El Fandi y Rubén Pinar con toros de El Torero.
Miércoles 14.- Sebastian Castella, Miguel Angel Perera y Miguel Tendero con toro de Albarreal.
Jueves 15.- Curro Díaz, El Juli y Talavante con toros de Zalduendo.
Viernes 16.- Juan Mora, Sebastian Castella y José Mari Manzanares con toros de Juan Pedro Domecq.
Sábado 17.- Juan José Padilla, David Mora y Joselillo con toros de Cebada Gago.
Domingo 18.- Víctor Barrio, J.I. Rodríguez y López Simón con novillos de los Hnos. Pedres.







viernes, 24 de junio de 2011

Mi amigo Fernando.

No sería de extrañar que este post a penas lo lean unos cuantos. He perdido la cuenta del tiempo que hace que escribí el ultimo, es normal que cuando entras varias veces a un blog y no ves nada nuevo termines por abandonarlo; así que la bajada de visitas lo entiendo perfectamente.
No sabría explicaros con exactitud el motivo del abandono del blog; tal vez el desengaño por esta fiesta totalmente manipulada que está consiguiendo hacerme perder la poca afición que me va quedando. He llegado a pensar en varias ocasiones de abandonar totalmente de dar mis opiniones por este medio, pero quizás sea un poco como los toros bravos me cuesta morir. A parte he recibido varias llamadas de los pocos que todavía tienen la santa paciencia de cuando abren el ordenador, meterse en el Rincón de Triana y no encontrar nada nuevo, luego me llaman preguntando ¿Qué pasa con el Blog. . .? La verdad no encuentro la respuesta adecuada a esa pregunta, lo cierto es que por lo comentado anteriormente o la pereza de sentarme a escribir, esto tiene mala pinta.
Hoy precisamente he estado en el Hotel Navarro, que es donde suelo parar las pocas veces que salgo a recordar cuando pasaba casi más horas en los bares que en casa, he tenido la suerte de encontrarme a ese buen aficionado, persona vividora, inteligente, y socio de la peña taurina de Casasimarro, conocido como Fernando “Cadillo”. Hemos estado comentando entre otras cosas algunos pormenores de los próximos festejos de esta localidad, y sinceramente sin menospreciar a nadie es de las personas que se le deberían dar mas responsabilidades tanto en la organización de los festejos como en otros eventos que organice la peña, pues todavía no ha nacido el que sea capaz de engañarlo, a no ser que él se deje coger.
He pasado un rato agradable escuchando sus comentarios tanto de toros, como de esos viajes que hace los fines de semana y que me cuenta con su correspondiente censura. Para los que no lo conozcan es soltero (porque a él le da la gana de estar soltero) ; tiene sus negocios, me consta que bien llevados todos, no abandona en ningún momento sus obligaciones y le sobra tiempo para irse de copas tanto con amigos de su edad, como por ejemplo conmigo que por edad podía ser perfectamente su padre, sabe estar y darle el sitio correspondiente dependiendo de la edad de los que tiene delante. Tiene lidia para todos. Es noble como el solo, pero advierto es bravo por lo que es una imprudencia hacerle la guerra.
Si alguna lectora al leer este post se interesa por mi amigo Fernando, que sepa que no está de oferta, que como a los toros con casta hay que hacerle las cosas bien para que se entregue, pero cuando se entrega es de triunfo.
Pensareis que un blog dedicado a toros, a que cuento viene lo de mi amigo Fernando, pero me apetecía contaros que clase de amigos tengo, independientemente de devolverle un poco del cariño y aprecio que él me tiene.




sábado, 4 de junio de 2011

Carta a mi primo Angel.

Querido primo: (como se han empezado las cartas toda la vida), espero que a la llegada de esta te encuentres bien, yo por aquí tengo ratos de todos, pero no me voy a quejar y menos ahora que reaparece José Tomas y volverá a salir el toro integro y volveremos a ver el toreo bueno.
Me has comentado en varias ocasiones que tengo mi blog abandonado, sobre todo estando en pleno San Isidro y que voy a perder los pocos clientes que me van quedando. No te falta razón, pero es que primo después de veintitantas tardes, es tan poco lo que ha merecido la pena contar, que he preferido dejar el blog tranquilo y no hacer leña del árbol caído; ya sabes tú que muchas veces es mejor estar callado.
No sé si por medio de la prensa estarás informado de lo que ha ido sucediendo en Madrid, pues estoy seguro que tus muchas ocupaciones te habrán impedido ver alguna corrida, no te preocupes que no te has perdido casi nada.
Te cuento, gran parte del publico de Madrid, quiere convertir la primera plaza del mundo en una más de esas que da igual el toro que salga, que da igual como se coloque el torero, que no les importa la suerte de picar, que lo importante es que los toreros triunfen, que corten orejas; “ya que estamos de boda vamos a pasárnoslo bien“. Menos mal primo que todavía queda un puñado de aficionados en la catedral de toreo, que ponen un poco de orden y llaman a las cosas por su nombre. Fíjate, la tarde que Cesar Jiménez salio inmerecidamente a hombros, pues tuvo el mejor toro no de este San Isidro sino de muchos al que le cortó una oreja, cuando era un toro de escándalo que se debió ir al desolladero sin ninguna; los del tendido 7 tuvieron que corear a otro sector de la plaza llamándoles ignorantes, con toda la razón.
Es de los últimos San Isidro que más trofeos se han cortado y si no me falla la memoria tres puertas grandes, cuando tan solo la de Talavante fue digna de tal premio, la verdad es que la presidencia ha estado irreconocible a la hora de sacar los pañuelos para conceder orejas, como también ha estado irreconocible a la hora de no sacarlos para devolver muchos toros que no eran dignos de pisar el ruedo de Las Ventas. Han salido muchísimos toros sin hechuras, tapándose con la carita, de falta de casta y de fuerza no vamos hablar, pero vamos ya casi estamos acostumbrados.
Pensaras que sigo tan pesimista como siempre, pero a ti no te voy a engañar, por eso te contaré que la ultima tarde salio una corrida de Cuadri con trapío, seriedad y con sentido para toreros maduros y de verdad a los que no se les podía andar con posturitas y tonterías y hubo un torero nacido en Orduña (Vizcaya) y afincado en Guadalajara, llamado Iván Fandiño, quizás no lo conozcas, pero como tú hay miles que se hacen pasar por aficionados que seguramente tampoco lo conocían, que se puso de verdad, que dio una lección de saber estar, un torero de los pies a la cabeza, que toreó sin trampas; ha toreado tres tardes este año en Madrid, las tres tardes ha estado a punto de abrir la puerta grande, pero te aseguro que de seguir así no tardará en abrirla. Para mí personalmente ha sido el gran triunfador de este San Isidro, prueba de ello es que ya está empezando a aparecer en los carteles de muchas ferias, ganado con merito propio a base de hacer el toreo bueno y con toros no apetecibles para la mayoría de los que se visten de luces.
En cuanto a los novilleros no hay que perderle la cara a un mexicano llamado Sergio Flores, ojo con este que viene dispuesto a todo.
No me voy a alargar más para no ponerme pesado, pero me vas a permitir que te recuerde que este año haga tu madre unos pocos chorizos más por si este próximo invierno podemos ver juntos como el Barcelona llega otra vez a la final de la Champions.

martes, 24 de mayo de 2011

Madrid.- Muchos trofeos y poco toro.

Los que desde hace años vienen siguiendo la feria de Madrid, habrán comprobado en lo que va de San Isidro al día de hoy, un importante cambio en la primera plaza del mundo. Están saliendo muchísimos toros no dignos de esta plaza, con una falta de trapío escandalosa para Madrid, se pasan en los reconocimientos y en la plaza a penas son protestados. Se están concediendo orejas que están restándole prestigio a esta plaza, no hace falta irnos muchos años atrás para ver que con estos regalos de orejas y el toro que muchas tardes está saliendo, hubiese estado cerca de una alteración de orden público, ¿Qué es lo que está pasando. . .? ¿Los detractores de la fiesta están consiguiendo también Madrid. . .? no quiero imaginarlo porque esto sería la puntilla de este espectáculo.
Dos puertas grandes en lo que va de feria (independientemente de la de Diego Ventura), puertas abiertas con inmensa facilidad, sobre todo la de Manzanares, su premio no debió de pasar de un trofeo contando con la gran estocada recibiendo en el centro del ruedo, faena con empaque y torería pero fuera de sitio en ciertas ocasiones que causó la protesta de algunos aficionados, más meritoria la de Talavante que toreo magistralmente con la izquierda. Otra oreja cortó el Juli que no debió pasear.
Demasiado encaste Domecq, demasiado toros sin fuerza sin casta, algunos se dejaron, siendo buenos para el torero, pero casi siempre con la falta de emoción que debe tener un toro bravo. Una pena la corrida de Partido de Resina (antes Pablo Romero) de los toros que en su día eligió para llevar a Madrid por accidente solo pudo llevar dos, remendando la corrida con otros sin el trapío necesario para Madrid, aun así hubo que añadir uno de Nazario Ibáñez para completar la corrida, ante una situación así no debió ir a Madrid, como tampoco debió ir a Madrid Núñez del Cuvillo y menos dos tardes aunque no las completara, pues tuvieron que rematarlas con otros hierros, por mucho indulto en Sevilla y mucha petición que tenga de las figuras.
Esta no es la forma de defender la fiesta, con triunfos de rebajas de grandes almacenes, esta es la forma de enterrar la fiesta cada día un poco más. El aficionado no se engañen, el aficionado busca la verdad y la verdad solo está en el toro, y en lo que va de feria son muy contados los toros que han saltado en Las Ventas con el trapío, la casta y la emoción que nos quieren robar los que ponen el grito en el cielo por lo sucedido en Cataluña.

martes, 17 de mayo de 2011

La torería de El Castellano y el valor de José Miguel Rentero

No es normal en mí que en plena feria de San isidro, feria en la que todavía me queda ilusión de ver, donde todavía queda un mínimo de seriedad y respeto, donde muchas tardes al menos sale el toro con trapío, (lo de la casta y la bravura es otra cosa). Si no es por una causa muy justificada, todas las tardes sin el ambiente de vivirlo en la plaza pero con la comodidad de sentarte delante del televisor, suelo presenciar lo que es el examen de Universidad tanto para la figuritas como para los que quieren abrirse camino.
La verdad es que en lo que va de feria no hay mucho que destacar si exceptuamos el buen toreo y la verdad de Ivan Fandiño, este torero está pidiendo a gritos un puesto en las ferias, le queda pendiente la corrida de Cuadri y atentos que puede ser uno de las sorpresas de la feria, sabe torear y lo mismo le da Jose Escolar que Núñez del Cuvillo.
Detalles de torero bueno también se vieron en Uceda Leal, pero vuelvo a repetir lo que ya he comentado en varias ocasiones; apunta pero no dispara, es un torero que debería estar en la cabeza del escalafón, pero su carácter frío y conformista no le deja salir de la segunda división.
Ayer Lunes y siendo uno de mis encastes preferidos el de Santa Coloma, no pude ver la novillada de Flor de Jara, el motivo no fue otro que no quería perderme la becerrada del pueblo vecino de Casas de Benítez donde estaban anunciados los dos chiquillos de Casasimarro, y con sinceridad no me arrepentí de ir al pueblo más torero de muchos kilómetros a la redonda.
Con la plaza llena hicieron el paseillo Indalecio Sahuquillo “El Castellano”, y Jose Miguel Rentero. El Castellano una vez más dejó su sello de torero de arte, de gusto y torería, faena artística con ambas manos, sobresaliendo dos series con la izquierda con la muleta baja llevándolo muy despacio, gustándose, que es como se debe hacer el toreo bueno.
Me sorprendió la frialdad y el valor de José Miguel Rentero ante un novillo que por su trapío no debió salir en una becerrada de noveles, un chaval que a penas ha matado dos becerros, se encontró con un novillo con su carita ya formada y los kilos suficientes como para asustar a cualquier chaval con tan escasos festejos en su haber.
Jose Miguel le plantó cara desde el primer momento, nunca dio muestras de asustarse ante tal situación, le dio la distancia que le pedía el novillo, se le notó una gran mejoría respecto a sus actuaciones anteriores, mucho más viendo el enemigo que tenia delante. Con la espada fenomenal, mató francamente bien.
Los dos hicieron disfrutar a la cantidad de paisanos que se desplazaron al pueblo vecino y yo personalmente no me arrepiento de dejar por un día la feria de Madrid, para ver la torería de El Castellano y el valor de José Miguel Rentero.

lunes, 9 de mayo de 2011

Feria de Sevilla.- Los triunfos de El Juli y Manzanares, tapan la mayoría de las tardes la falta del toro.

Ha acabado la feria de Sevilla y solo se habla de El Juli y Manzanares, cierto y nadie les va a quitar merito al triunfo obtenido por los dos. El Juli un torero inteligente, con ganas, ambición y mucha técnica, Manzanares con empaque, gusto y torería, ambos consiguieron abrir la puerta del príncipe, indudablemente los dos salen lanzados de esta feria, sobre todo el alicantino después de indultar un toro de Núñez del Cuvillo, suben en cotización porque los contratos ya los tenían asegurados antes de su presencia en la capital Sevillana.
¿Pero y del resto de festejos de este largo ciclo?, si exceptuamos el sentimiento y el pellizco del gitano Oliva Soto y las ganas, el valor y la novedad de Esaú Fernández, ¿Qué se puede contar del resto. . . .? Lo que se viene denunciado diariamente, tarde tras tarde aguantando y soportando toros sin fuerza, sin raza y sin casta, muchos impresentables para una plaza de primera. Muy nobles en la mayoría de los casos, pero eso ni sirve para el torero ni mucho menos para el público, pero esto no es solo lo lamentable, lo verdaderamente preocupante es que mucha de la prensa “especializada” que deberían defenderla, tapan los fracasos ganaderos o lo que es lo mismo los fracasos de la fiesta con los triunfos antes mencionados de El Juli y Manzanares.
Ni debemos engañarnos ni dejarnos engañar una vez más ha fallado lo principal de este espectáculo. Están queriendo hacer un toro tan sumamente noble, que moleste lo menos posible al torero, que han descafeinando la sangre brava.
Los abonos de las ferias están bajando (las entradas a los campos de futbol no); cierto que la crisis no favorece; pero un espectáculo basado en la emoción, cuando esta desaparece, todo se queda en nada, por mucho que algunas cadenas de televisión y radio o cierta prensa se empeñen en hacernos ver lo contrario de la realidad.
Nadie quiere tomar cartas en el asunto y mucho menos ahora que el triunfo de Manzanares ha servido para desviar la atención de la cantidad de impresentables toros que han saltado al ruedo de la Maestranza.
Mañana empieza Madrid, pero mucho me temo que la epidemia ganadera está bastante extendida y a excepción de un puñado de ganaderos que todavía crían el toro pensando en el aficionado, a buen seguro que muchas tardes escucharemos al público de Madrid gritar al palco pidiendo TOROS, TOROS, TOROS.

miércoles, 27 de abril de 2011

Decepción de los Dolores Aguirre

Feria de Sevilla.- Martes 26 Abril 2011
Toros de Dolores Aguirre
Antonio Barrera;Salvador Cortes y Alberto Aguilar

Decepcionante, peligrosa y descastada la corrida que envió Dolores Aguirre a Sevilla, sobre todo si lo miramos desde el punto de ser una predilecta del aficionado, que está cansado de ver al torito “noble” y “comodito”. Lo de ayer ni era noble ni cómodo pero le faltó la casta y le sobró peligro, un peligro que ciertos toros enseñaron y otros tenían un peligro sordo que no siempre llegaba a los tendidos, algunos parecían tener una embestida clara hasta que llegaban a la altura del torero y desparramaban la vista a las zapatillas o las hombreras del torero, otros como el quinto tan sumamente flojo y falto de casta que en mitad de la faena se echó hasta en cinco ocasiones si esto lo hace un Dolores Aguirre apaga y vámonos.
Esto fue lo que se encontraron tres toreros de los llamados modestos, que esperan verse anunciados en una feria como la de Sevilla para subir su número de contratos y de cotización. Solo pudieron demostrar honradez y voluntad, pero el miedo y el riesgo que corrieron solo quedará en el recuerdo de ellos, pues a buen seguro que a estas horas ya nadie se acuerda de lo ocurrido el día 26 de Abril en la Maestranza.