viernes, 14 de mayo de 2010

San Isidro.- Tarde para olvidar

13 Mayo 2010
Diego Udiales;Matias Tejela y José Manuel Mas (toma la alternativa)
Toros de Parlade.
No quiero imaginarme que le estará pasando a estas horas por la cabeza a José Manuel Mas, toda la vida soñando con el día de su alternativa; y llega nada menos que en Madrid, pero seguro que ahora mismo se cambiaría por volver a ser novillero y tener pendiente la alternativa, porque después de la corrida, díganme que contratos puede tener para esta temporada; pues sencillamente ninguno, como mucho algún festivalito cerca de su localidad y poco más.
¿fue la culpa de él, por apuntarse a esa corrida? o ¿la empresa no le dio otra opción? Lo cierto es que con esta clase de toros en Madrid el fracaso esta asegurado, lo hemos dicho mil veces y lo repetiremos otras mil, cuando no salga el toro con emoción, con casta y con fuerza, la fiesta será una mentira.
La corrida de Parlade, procedencia Juan Pedro Domecq, reunió todos los requisitos para terminar en una tarde aburrida, algunos como el 4º tuvo al comienzo de la faena algunas embestidas, que ilusionaban o equivocaban al publico, porque rápidamente se paraban o tenían medio pase y casi terminaban por echarse.
Con este material José Manuel Mas tomó la alternativa y se fue a casa para sentarse en una sala de espera de la que no le será fácil salir.
Su padrino Diego Urdiales bajó su cartel y lo que es peor ha metido al aficionado en un mar de dudas. . . . .¿Urdiales es solo para corridas duras. . . .? ¿su toreo no es para esta clase de toros. .. ? Bueno para esta clase de toros no hay ningún toreo; de todas formas le ha costado mucho trabajo llegar a donde está y una tarde con estas burras, se las perdonan a las figuras pero a él no, así que tome nota de los encastes que debe matar y se deje de apuntarse a estas “comodidades” que lo pueden quitar de los circuitos de las ferias.
Matías Téjela hizo lo más bonito de la tarde en el comienzo de faena de su primero doblándose con el toro antes de brindar, pero ahí se acabo todo, el resto más de los mismo a lo que nos tienen acostumbrado las ultimas temporadas.
En resumen una vergüenza de corrida, porque hubo una vergüenza de toros, pero ¿la culpa fue de los toros o de ellos por apuntarse a esa corrida?

miércoles, 12 de mayo de 2010

San Isidro.- Arturo Macias salio ileso de Las Ventas

Hace escasos días hablábamos de la diversidad de opiniones que hay entre el publico en una misma corrida, con un mismo toro y con un mismo torero. Dicho esto yo me pregunto ¿Qué opinión tendrá el espectador del mejicano Arturo Macias?
Todos sabemos que vino de America con la aureola de figura del toreo de su tierra, y que abandonó su país para venir a triunfar a España, donde el toro no tiene nada que ver con los que se lidian por aquellas tierras y donde hay mucha más competencia para hacerse un hueco en las ferias; pero lo que si está claro según hemos visto en Valencia, Sevilla y Madrid, es que ha venido a sangre y fuego, que ha venido a por todas, que quiere meterse en el grupo especial de una forma o de otra; que si los toros no sirven, ahí está él para poner la emoción que le falta al toro.
En Valencia resultó cogido, en Sevilla volvió a ser cogido y ayer en Madrid no terminó en la enfermería, porque alguna Virgen de su país debió de echarle un capote; en el de su confirmación un manso de Martelilla lo tuvo a merced en el suelo para haberle arrancado la cabeza, y en el que cerró plaza el más feo de la corrida y que en algunas fases de su lidia se dejó, hasta que se rajó después de la primera serie de muleta, volvió a tener al publico con el corazón en un puño hasta que lo mandó al desolladero. Hasta aquí ¡Viva Méjico. . ! ¿pero y torear. . . . .? Eso es otro cantar.
Hasta la fecha todas sus actuaciones se han basado en el valor, en arrimones y en muchas ocasiones atropellando la razón y eso no es suficiente para colocarse en el puesto que quiere estar; tiene otra actuación en Madrid en la feria del Aniversario, ahí puede tener la ocasión de sacar al publico de dudas, de todas formas hay que reconocer que interés ha despertado.
Acompañaron al mejicano, Miguel Abellán y Cesar Jiménez, esto es peor. . . . ni emoción ni toreo.
Una tarde más hubo que remendar la corrida anunciada en este caso de Martelilla con un toro de Navalrosal y a la postre tuvo que saltar el sobrero de Domínguez Camacho. ¡que pena! Mejor ni hablar.

San Isidro.- Juan del Álamo se lo pone fácil a su apoderado

Los que siguen este blog saben que en varias ocasiones, hemos hablado de dos novilleros con muchísima proyección, que se salían de circulo de pegapases, de esa cantidad de novilleros que salen de las escuelas pegando derechazos y naturales y de espaldas no sabes distinguir uno de otro; nos estamos refiriendo al francés Tomasito y al salmantino Juan del Álamo.Los dos la temporada pasada ya dejaron su tarjeta de visita, de que no eran unos más, que tenían personalidad, valor y ganas de ser toreros, por eso al verlos anunciados juntos en San Isidro en la misma novillada, era uno de los carteles con mas atractivo que se podían dar en esta larga feria.
Los dos hicieron el paseíllo junto a Miguel de Pablo, un chaval jovencísimo, no había cumplido los 17 años, pero muy nuevo para venir a Madrid. Los tres tuvieron que enfrentarse a cuatro novillos de Carmen Segovia, de escasísimo trapío para esta plaza y dos de Torresgallego mejor presentados.
Juan del Álamo ha cogido la cabeza de los novilleros y no está dispuesto a dejarla, hay mucha diferencia entre él y el resto de compañeros, en Madrid volvió a demostrar porque ahora mismo es el líder de los novilleros, en su primero estuvo francamente bien tanto con el capote como con la muleta, le bajó la mano, se colocó en el sitio y le dejo la muleta puesta en la cara para hilvanar los muletazos, tiene gusto, personalidad y valor, está llamado a recorrer todas las ferias importantes de la geografía española; en su segundo un novillo no presentable para Madrid, soso con la cara arriba, buscando por los dos pitones solo pudo hacer que matarlo de una gran estocada, resultando cogido sin consecuencias, pero este es el camino para ser figura del toreo.
En honor a la verdad, yo personalmente si esperaba más del francés Tomasito, me ilusionó la temporada pasada cuando estuvo en Las Ventas, se le veía distinto, con ganas de arrollar, en plan novillero, daba la sensación de que venía a acabar con todo; cierto es que fueron a parar a sus manos el peor lote de la tarde, que el aire le perjudicó, que a su segundo novillo se le dio una lidia malísima y que quizás venía con más responsabilidad; habrá que volver a verlo para ver si es el Tomasito que ilusionó a la afición o el Tomasito que hemos visto este San Isidro. No obstante es de los que no hay que perder de vista.
Cerraba la tarde Miguel de Pablo, un novillero muy joven y muy nuevo para estos compromisos, tuvo en el que cerraba plaza un novillo de Torresgallego que se dejó pero el aire y la inexperiencia dejaron todo en nada, debe placearse y volver a Madrid cuando haya sumado varias novilladas más

martes, 11 de mayo de 2010

San Isidro.- La espada le cerró a Rafaelillo la Puerta Grande

Es curioso cómo se pone el metro de Ventas a la salida de los toros; es matar el último toro y ver salir el público de la plaza como si hubiese un aviso de bomba, todo por poder coger rápidamente el metro y no tener que estar esperando por la cantidad de gente que utiliza este medio de transporte; la gente como sardinas en lata, empujando pues todos se quieren meter en el primero para no esperar al siguiente, una vez dentro quedas inmovilizado la única ventaja que llevas es que no te vas a caer de un lado a otro. El 90% de los viajeros vienen de los toros, lógicamente comentando la corrida, vas pasando estaciones y tienes el oído puesto en los diversos grupos que se forman comentando la lidia de cada toro y observas que hay una diversidad de criterios alarmantes sobre gente que vienen de presenciar el mismo espectáculo; unos que si el 3º era manso total y el torero ha hecho lo que ha podido y un poco más, otros que el 3º ha estado por encima del torero que no se ha sabido acoplar, en fin todas las opiniones son respetables, claro que no hace falta ir en el metro para oír diversas versiones, pues si te dedicas un poquito a leer a varios profesionales que escriben de toros, ¿a ver con cual te quedas? la misma corrida puede ser triunfal o decepcionante según quien lo firme; y esto ya es peor pues puede haber intereses creados en algunos casos dependiendo del sobre que haya recibido.
En lo que no dudo que si debe coincidir al menos la mayoría, es en el valor, la profesionalidad y el buen toreo que desarrollo el Domingo con la corrida de Dolores Aguirre, Rafaelillo; el torero murciano acostumbrado a matar este tipo de corridas, demostró que cuando un toro le mete la cara también sabe hacer el toreo bueno; es verdad que le tocaron los dos mejores del encierro, pero es cierto que estuvo francamente bien, Rafaelillo está preparado para ir a la guerra y para sentarse a comer en una buena mesa y con un buen menú, no todos pueden decir lo mismo. Fue una pena que a su segundo no lo matara, tenia la puerta grande abierta y con el consentimiento completo de Madrid.
Necesitaba Fernando Cruz un triunfo para salir del anonimato en el que se encuentra, pero el sorteo jugó en su contra y nada le ayudó su primero que terminó yéndose a morir a la puerta de chiqueros, ni su segundo un toro de Fernando Peña parado al que toreo muy encima de los pitones, poniéndose muy pesado en la faena por lo que tuvo que escuchar algunos pitos.
Joselillo que no acaba de coger el tren, desaprovechó su primero, que junto con los dos de Rafaelillo fueron los que más posibilidades tuvieron; debió de recapacitar viendo su futuro y en el que cerró plaza, salio a jugarse todo a una carta, ante un toro mansón que buscaba las tablas, intentó dos veces sacárselo a los medios y lo pagó con una cornada, al perro flaco todo son pulgas; así que junto a su compañero Fernando Cruz, mucho me temo que se les va a poner la temporada muy cuesta arriba.
En definitiva un gran triunfo malogrado con la espada de Rafalillo y una corrida de Dolores Aguirre, que pese a pecar en algunos momentos de mansa, si tuvo casta, fondo e interés; una vez más se demostró que la emoción es la base de la fiesta.

lunes, 10 de mayo de 2010

San Isidro.- Cuando las cosas se tuercen. . . .

La tarde del Sábado, era propicia para cualquier cosa menos para ir a los toros, el tiempo amenazaba con estropear la tarde, cuando el publico se dirigía a la plaza, llovía constantemente, llegaba el metro a la estación de Ventas y la gente se quedaba dentro de la estación para esperar haber que pasaba, pero como nunca hay feria mala los puestos que hay situados en la explanada de la plaza, hacían su Agosto con la venta de chubasqueros o de paraguas, esos fueron los verdaderos triunfadores de la tarde; porque lo que había encerrado en los chiqueros la verdad no merecía la pena que saltasen al ruedo; los toros para la finca y el publico a sus casas, al calorcito de la tele para ver como el Madrid goleaba al Bilbao, pero lamentablemente para los seguidores madridista el Sevilla era incapaz de ganar al Barcelona.
Después de esperar estar toda la tarde liado con un chubasquero y tapado con un paraguas, a la hora del comiendo del festejo, las nubes desaparecieron y dejaron paso a una tarde que el más optimista no esperaba.
Pero si la cosa se había arreglado por un lado; los cuatro toros de Antonio Bañuelos y los dos de Hrdos. De José Luis Osborne estropearon definitivamente la tarde; sosos, flojos, sin emoción.
Confirmaba la alternativa Javier Cortes, que se había doctorado hace escasos meses en la feria de invierno de Vistalegre donde causó una grata impresión, pero amigos aunque las dos plazas están en Madrid hay mucha diferencia de una a otra, estuvo toda la tarde muy voluntarioso, con ganas de agradar, pero tiene un toreo moderno como la mayoría, luego tendrá que ponerse en la cola hasta que le toque, de todas formas con la edad que tiene 21 años no debe desesperarse.
Le confirmó la alternativa Uceda Leal, un torero con gusto pero que no acaba de disparar, algún detalle suelto y poco más, hizo que saliese de la plaza para seguir esperando la siguiente oportunidad.
Completaba el cartel el salmantino El Capea, fijo todos los años en esta feria no por meritos propios, pero ya saben el refrán de “el que tiene padrino se casa”, una vez más dejo muestra de que de momento no debía de venir a Madrid.
Al final el publico madrileño decepcionado se marchó a casa sin esperarse a que se retiraran las cuadrillas, pues les estaba esperando la tele para ver al Madrid y la radio para oir lo que pasaba en Sevilla con el Barcelona; y tampoco pudo ser; alguno pensaría hay días que aunque no me hubiese levantado de la cama. . . . . .y precisamente este fue uno de ellos.

jueves, 6 de mayo de 2010

San Isidro.- Una justita oreja para el gusto de Curro Diaz

Se dice que ningún gitano quiere ver a sus hijos con buenos principios, por eso no vamos a perder la esperanza de este San isidro, que a empezado esta tarde con una corrida floja, descastada y algunos protestados por su falta de trapío de Salvador Domecq, y un deslucido sobrero de Navalrosal, con tres toreros que necesitan un empujoncito si quieren verse anunciados en otra ferias.
Tarde aburrida y pesada, mejor no pensar que quedan todavía otras treinta tardes, pues a excepción de Curro Díaz en el 4º al que ha cortado una oreja muy benévola, por su torería en algunas fases de la faena y sobre todo una buena estocada, ante un toro sin fuerza, que perdió las manos en el caballo y a la salida. Curro Diaz es un torero querido en Madrid, que Madrid lo espera por su arte, por su gusto y por su empaque, pero Madrid no debía conceder esas orejas si quiere mantener el prestigio y el respeto de su plaza, de acuerdo que dio muletazos gustándose y gustando y que la estocada fue fenomenal, pero lo que tenia delante no se tenia de pie.
Del resto casi mejor ni hablar, Juan Bautista no se acopló con ninguno de su lote, tuvo opciones su primero, pero toreando con el pico y echándose fuera al toro no es el mejor camino para coger el tren que en su día perdió, encima se puso pesado y con pitos tuvo que recordarle el publico, que allí no habían ido a pasar la tarde.
Tampoco el Gallo está para tirar cohetes, lo que prometió de novillero en su visita a esta plaza, no se parece en nada a la actualidad, es verdad que ni el de Salvador Domecq ni el del Navalrosal tuvieron opciones, pero tampoco se acopló con ninguno; terminando la faena con el deslucido que cerro plaza, citando encima de los pitones, haciendo que el publico se enfadara, el Gallo debe saber que en Madrid no vale asustar, hay que torear.
Y dejando al lado el tema de la corrida, Las Ventas son muchas cosas las que tiene que la diferencia del resto de las plazas, una de ellas siempre ha sido la música; cualquier aficionado que haya asistido varias veces, sabe que solo con oír los pasodobles que se escuchaban, olían a Las Ventas, olían a Madrid, olían a la primera plaza del mundo, últimamente debe ser desde que ha cambiado el director de la banda, oyes la música en el paseíllo y no sabes si estas en Madrid o en Villaconejos de Arriba, suenan los tradicionales pasodobles de todos los festejos de pueblo, y Madrid no debería perder nunca ni su encanto ni su seriedad.
.

lunes, 3 de mayo de 2010

Llega Madrid

Estamos a pocas fechas para que dé comienzo la Feria de San Isidro de Madrid, catalogada como la primera feria taurina del mundo, no solo por el largo ferial de festejos, si no por la seriedad de los mismos, es algo así como la etapa de más montaña en el ciclismo, la más dura; aquí sale el toro mas cuajado, más serio y más integro, aunque ya sabemos que toda regla tiene su excepción ,sobre todo en los carteles donde se anuncian las figuras, intentan colar lo que no admite Madrid y ya tenemos el lio de corrales, con entrada y salida de camiones con toros de distintas fincas.
Madrid indudablemente es la que marca la diferencia con el resto de plazas, independientemente del toro que suele salir, es parte de su público la que hace que Las Ventas, el triunfo de un torero le sirva para torear un gran número de festejos a lo largo de la temporada, incluso ponerse en figura.
A lo largo de los años que llevo viendo toros, he oído miles de comentarios sobre el famoso Tendido 7, unos a favor y otros en contra. Cierto que en un tendido con un gran número de localidades como este no es de extrañar que se cuelen algunos cuyos conocimientos no estén a la altura de la mayoría, o que algunos pese a haber visto miles de corridas y ser verdaderos aficionados, quieran coger un protagonismo que no les corresponde; pero también es cierto que sin el Tendido 7, Madrid no sería Madrid, ni Las Ventas serian Las Ventas. Dicho más claro son los que dan la cara en defensa de la fiesta y del aficionado con sus protestas tanto al presidente, toreros, ganaderos, empresa etc. para no convertir esta plaza en un circo como está pasando en la mayoría.
Nadie mal interprete que con esto me estoy refiriendo a que en el resto de la plaza de Madrid, el público no sabe lo que ve; me consta por los festejos que he visto en esta plaza, que en cualquier rincón de la misma te encuentras aficionados con una gran experiencia y unos conocimientos que muchos que escriben o escribimos de toros quisiéramos tener.
Los carteles de este año como de costumbre, sobran algunos recomendados tanto en ganaderías como en toreros, pero ya que están anunciados les daremos un margen de confianza, tiempo tendremos en hablar de ellos; pero lo que no debería de haber faltado es la corrida de José Escolar y la presencia de Frascuelo; y si no pregúntenselo a la afición de Madrid.
Esperamos y deseamos que Madrid sepa medir a todos con la misma vara, siempre teniendo en cuenta el toro, que la verdad se imponga al engaño y a la mentira, y sustituir la diversión por la emoción.